EL FUEGO Y LOS ADORNOS NAVIDEÑOS

Con lo anterior nos referimos a adornos navideños que pueden ser fuentes calóricas que inicien incendios o servir como combustibles.
Las luces navideñas deben ser adquiridas en negocios establecidos (que den boleta) de manera que se hagan responsables del producto que venden.
La instalación eléctrica debe ser realizada con extensiones autorizadas por el SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) y evitar sobre cargar los circuitos eléctricos. No dejar el arbolito y todas sus luces conectadas funcionando si las personas se van a ausentar de la casa.
Punto aparte son las luces que, últimamente, se han puesto de moda decorando las fachadas de casas y departamentos. Las luces son enrolladas en clavos o con alambres metálicos se fijan a cornisas y similares, dañando la aislación de los cables de los juegos de luces, generando el potencial de cortocircuitos que generen incendios.
La compra de pinos reales (del tipo insigne) para ser decorados como arbolitos de pascua presenta el inconveniente de ser altamente inflamables, pues la resina de este tipo de árbol arde con facilidad al contacto con una fuente de ignición.
Si a eso sumamos la carga de adornos del arbolito, más el mobiliario, tenemos una mezcla que arderá rápidamente en caso de tomar contacto con una fuente de ignición.
La imagen que acompaña esta nota precisamente grafica esta situación, un pino natural usado como arbolito de pascua, el cual toma contacto con una fuente de ignición, con los resultados que se aprecian.
Por lo tanto, a celebrar, pero con responsabilidad de manera que las fiestas no se transformen en tragedia.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home